Situada en el I Distrito de la ciudad de París, la Plaza Vendome representa el tradicional trazado del urbanismo francés más clásico.
Concebida en 1699 por el arquitecto Jules Hardouin-Mansart, la Plaza Vendome es además, una de las más célebres de París, naciendo dentro de un plan de urbanismo al que debieron adaptarse los propietarios de los inmuebles que se encontraban en las inmediaciones, la mayoría de ellos clasificados hoy como monumentos históricos.
Su nombre se debe a que en el siglo XVII el Hotel Vedamone formaba parte de esta área, a pesar que anteriormente fuera la Plaza Luís el Grande y originariamente Plaza de las Conquistas.
Durante la Revolución francesa fue conocida como Plaza de las Picas y la columna Vendome, que hoy puede verse en el centro del área, fue destruida por los comuneros, ya que simbolizaba para la Comuna de París la tiranía de Napoleón.
La historia de esta famosa plaza comienza en 1677 cuando se esboza la primera idea de construirla, pero fue recién en 1685 cuando dicho proyecto vuelve a tomar vigencia por el accionar de François Michel Le Tellier de Louvois, Marqués de Louvois, quien compra el Hotel Vendome y también el convento de los capuchinos que se encontraba ubicado más al norte en la calle Saint Honoré.
Así, Jules Hardouin-Mansart y Germain Boffrand hacen la propuesta de construir en ese terreno una gran plaza que quedara enteramente abierta sobre la calle Saint Honoré, rodeada por importantes edificios públicos y en el fondo de la plaza un gran arco monumental que dejaría a la vista el reconstruido convento de los capuchinos, además de las fachadas de edificios que se construirían especialmente.
En el centro de la plaza se colocaría una estatua ecuestre totalmente hecha en bronce representando a Luís XIV, encargo especial de Louvois a Francois Girardon y que fuera destruía en 1792.
Posteriormente las fachadas construidas fueron totalmente demolidas y el nuevo proyecto propondría una plaza rodeada de edificios particulares, con fachadas totalmente uniformes todas ellas diseñadas por Jules Hardouin- Mansart, siendo de planta cuadrada y solo atravesada por una calle que iría de Norte a Sur para unirse a la calle Saint-Honoré.
Durante el año 1810 en el lugar donde se encontraba la estatua destruida de Luís XVI se coloca la columna Vendome, una obra realizada por los arquitectos Jacques Gondouin y Jean-Baptiste Lepére. Un trabajo que imita la columna Trajana de Roma y que posee un bajorrelieve helicoidal idéntico.
En la columna se destaca la estatua de Napoleón, obra de Antoine-Denis Chaudet, que posteriormente fue reemplazada por una réplica exacta encomendada a Auguste Dumont en el año 1873, ya que la original fue destruida en tiempos de la comuna de París.
Varios joyeros de renombre han elegido la Plaza Vendome instalando allí sus establecimientos como por ejemplo Louis Cartier en 1898, Joseph Chaumet en 1902 y hasta Chanel que posee allí una lujosa boutique.
Lujo, elegancia y una extensa historia pueden verse reflejados en la Plaza Vendome, sin lugar a dudas la más famosa de la ciudad de París.