De paseo por uno de los barrios más antiguos parisinos como es Le Marais, es posible visitar el Museo Picasso que funciona en el magnífico Hotel Salé.
El barrio Le Marais debe su nombre a que en el siglo XII las tierras de esa área de la ciudad se encontraban ocupadas por marismas. El terreno fue desecado y acondicionado para realizar cultivos transformándose más tarde en bonitos y coloridos jardines siendo el lugar elegido para la construcción del Hotel Saint-Paul de Le Marais, lugar elegido por el rey Carlos V en el siglo XIV para instalarse con su corte.
El barrio Le Marais se convierte así en el “barrio real” y bajo el reinado de Enrique IV se construye la Plaza Real, actual Plaza de los Vosgos, época en que toda esta área se llena de suntuosos y elegantes hoteles siendo la sede principal de la vida intelectual de París.
Sin embargo, Le Marais dejaría de ser el sitio predilecto de los nobles e intelectuales parisinos a finales del reinado de Luís XIV quien decide trasladarse con su corte e instalarse en las Tullerías, a partir de allí el barrio que fuera lujoso y selecto comienza a empobrecerse y su población cambia instalándose en el lugar talleres que reemplazan progresivamente los antiguos jardines.
Después de mucho tiempo Le Marais obtiene en 1965 un estatus privilegiado como sector salvaguardado y comienza un tiempo de restauración de los grandes hoteles y también del barrio, sien elegido el Hotel Salé, luego de la muerte de Picasso para albergar una gran cantidad de sus obras.
Al morir Picasso en 1973 sus obras quedan en poder de su esposa e hijos quienes debían pagar una gran suma de dinero al Estado francés como derechos de sucesión, decidiendo entonces la familia ceder a Francia una parte de las obras del famoso artista como pago de la suma adeudada.
Los herederos del artista permitieron que fuera el Estado el encargado de elegir las obras que les serían cedidas antes de realizar entre ellos el reparto del remanente de la herencia.
Un total de 203 pinturas, además de 29 cuadros, 158 esculturas, 88 cerámicas, 1600 grabados, 1500 dibujos y también manuscritos la colección de Picasso , fueron separadas y seleccionadas para formar parte del museo que años más tarde se inauguraría precisamente en el Hotel Salé.
En cuanto a la colección personal del artista que había reunido a lo largo de su vida con obras de Matisse, Miró, Derain, amigos personales y también de algunos maestros que despertaban su especial admiración como Cézanne, Rousseau y Degas , entre otros, fueron cedidas a Francia en 1978 para presentarlas en el Museo del Louvre y toda ellas también fueron incorporadas a las que hoy se encuentran en el Museo Picasso.
Al morir la esposa de Picasso en 1990 el museo recibe una nueva dación de obras formada por 47 pinturas, unos 40 dibujos, además de grabados, cerámicas y dos esculturas, que pasaron a completar la colección inicial.
Durante 1992 los archivos personales de Picasso fueron también donados al Estado francés, una increíble recopilación de documentos y fotografía que representan toda la vida del artista y convierten el Museo Picasso en el principal y más importante centro de estudio sobre su vida y obra.
En 1974 el Hotel Salé es elegido como el lugar perfecto para albergar el Museo Picasso y es elegido Roland Simounet para acondicionar el inmueble y restaurarlo en su totalidad pero respetando el carácter histórico y tradicional de antiguo edificio.
Las obras comenzaron en 1976 y culminaron en 1985 cuando el museo es abierto al público.
En la actualidad el patrimonio del museo está formado por unas 200 pinturas, 150 esculturas, además de 85 piezas de cerámica y unos 3000 dibujos, sumándose a todo esto una parte de la obra personal propiedad del pintor.
En la exhibición de las obras de Picasso pueden apreciarse las distintas etapas de su vida como artista tanto su época azul, clasista como la cubista, siendo algunas de sus obras más importantes, El autorretrato, Violín y pentagrama, Los dos hermanos, El beso, Pintor con paleta y caballete, y Mujer con Mantilla.
El Museo Picasso se encuentra cerrado por obras de reforma hasta el verano de 2013 y se prevé que estos trabajos que dieron comienzo en septiembre de 2011 transformarán el Hotel Salé, en un sitio con mayores comodidades con vistas a que el público pueda disfrutar al máximo su visita, además de trabajos relacionados con la seguridad contra incendios y también para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Las obras de restauración y modernización del Hotel Salé, triplicarán además la superficie dedicada a las exposiciones permanentes y también las temporales, permitiendo además que unas 500 obras de Picasso puedan mostrarse al público, además de la inclusión de nueva tecnología y recursos que beneficiarán las salas dedicadas a eventos culturales.