Nacido a través de un proyecto diseñado por el empresario de Lyon Emile Guimet con la idea de crear un museo que reuniera el arte de Egipto además de la antigüedad clásica y también de Asia fue fundado el Museo Guimet.
El empresario realizó un extenso viaje recorriendo Grecia y Egipto y posteriormente en 1876 a través de una gira mundial visitó Japón, China e India reuniendo las magníficas colecciones que luego formarían parte del museo que lleva su nombre.
Además de las colecciones legadas por el propio Guimet el museo expone otras aportadas por expedicionarios que realizaron también extensos viajes por el mundo.
En 1945 el Museo Guimet se transforma en uno de los más importantes de arte asiático del mundo cuando intercambia las colecciones egipcias de su propiedad por las obras que poseía el departamento de arte asiático del Museo del Louvre.
Durante el año 2001 el Museo Guimet fue reformado y gana así un nuevo aspecto y en su gran espacio de más de cinco mil metro cuadrados se prioriza la exposición de las colecciones de arte asiático que son consideradas entre las más ricas del mundo.
Luego de la remodelación el museo ha ganado una mejor iluminación natural en todas sus salas que le otorgan a los objetos expuestos una mayor belleza, además de lograrse una distribución óptima de los espacios que se han articulado de forma eficiente en torno del gran patio central.
La distribución de las colecciones se ha realizado siguiendo itinerarios que recorren la Civilización India, siguiendo por la ruta de la seda y llegando hasta el Himalaya, mostrando la Civilización China en toda su belleza y esplendor.
El Museo Guimet posee también una de las mejores colecciones de arte camboyano con piezas poco conocidas y que han sido ubicadas en la sala central.
Quienes visiten el museo disfrutarán de un extenso viaje recorriendo dos civilizaciones de gran importancia como las de China e India donde podrán apreciar tesoros inapreciables recorriendo las rutas de la seda, el budismo y los vestigios afganos entre otras obras de valor incalculable.
Un testimonio de la pasión de su creador por Asia, el Museo Guimet ha logrado reunir las extraordinarias colecciones de su fundador sumadas a las del Louvre y también a las que pertenecieron al Museo Indochino del Trocadero.
Durante todo el año este museo realiza exposiciones internacionales de gran prestigio y propone al público diversas actividades que abarcan visitas guiadas y temáticas para conocer a fondo el origen de sus colecciones, además de talleres y bonitas ceremonias del Té realizadas en los Jardines del panteón Búdico.
El recorrido puede realizarse utilizando el audio-guía en español, con una duración de una hora y media.