Uno de los museos más importantes y antiguos que existen en el mundo el Museo de Louvre es el más grande de París con una superficie de más de ciento sesenta mil metros cuadrados de los cuales más de cincuenta y ocho mil metros cuadrados han sido dedicados a exposiciones.
Historia
El Museo del Louvre, ubicado en el 1er Distrito, en el corazón mismo de París, reúne arte y cultura de todos los tiempos, con un patrimonio de alrededor de trescientas mil piezas. Su colección permanente incluye algunas de las más famosas e importantes obras de arte pre-impresionista.
La historia del Louvre es extensa y apasionante, remontándose a la Edad Media cuando el rey Felipe Augusto que había dotado a la ciudad de una gran muralla vio posteriormente la necesidad de reforzar la seguridad de zona construyendo un castillo-fuerte. Edificándose entonces el tradicional castillo medieval, la Grosse Tour du Louvre, sirvió en la época para custodiar las puertas de París que era amenazada por el peligroso enemigo anglo-normando.
Sin embargo, la ciudad continuó su crecimiento y lo hizo fuera de la muralla siendo Carlos V quien impulsó hacia el año 1356 la construcción de una fortaleza que pasaría a ser la residencia real pero al morir Carlos VI el lugar permanece sin ser habitado hasta que Francisco I decide mudarse allí y hacerlo su residencia.
Durante el año 1528 la Grosse Tour es derrumbado y en su lugar se construye un nuevo palacio de estilo renacentista.
A partir de 1546, comienzan una serie de obras con el objetivo de transformar la fortaleza en una residencia real lujosa y suntuosa. Para ello, se construyen nuevas alas y los trabajos de remodelación continúan también bajo los reinados de Enrique II y Enrique IV, hasta que en el año 1564, Catalina de Médicis, viuda de Enrique II, decide la construcción del Palacio de Tullerías.
Una galería que reuniría el Louvre con el Palacio de Tullerías fue construida en 1566 se, proyecto que sería conocido como el “Grand Dessein”.
Al morir enrique IV las obras quedaron sin terminar hasta que su sucesor Luís XIII se ocuparía del Louvre algo que no continuaría con la llegada al poder de Luís XIV en 1678, optó por el Palacio de Versalles como su residencia, situación que causó que las obras se detuvieran.
Sin embargo, durante el año 1692 Luís XIV hizo colocar esculturas antiguas en la Sala de las Cariátides.
En 1699 el Palacio de Louvre albergó la Academia Real de Pintura y Escultura y se organizó la primera de una serie de exposiciones exitosas que atrajo a multitudes.
Ya para 1756 Luís XV retoma las obras inconclusas y el palacio adquiere entonces el aspecto que luce en la actualidad.
En 1793 se inauguró el Museo del Louvre, que en un principio abría sus puertas solo los días domingo.
Durante la época del Imperio se llamó Museo Napoleón y la gran cantidad de obras que fueron incrementando sus fondos lo transformaron en la época en el más grande del mundo.
Con la caída de Napoleón en 1815 las naciones que habían sido invadidas recuperan sus obras y el museo termina desmantelado.
Tratando de reconstruirlo en 1826 se inaugura la sección de antigüedades egipcias y comienzan a sumarse piezas al museo, pero en 1871 ya en los últimos días de la Comuna, el Palacio de las Tullerías fue incendiado y las llamas alcanzan parte del Louvre, debiendo luego realizarse varias reconstrucciones y comienza una nueva etapa para este palacio que deja de ser la residencia del poder político y será dedicado de forma exclusiva a la actividad cultural.
En 1926, Henri Verne, director de Museos Nacionales, diseña un plan de reestructuración del museo logrando que las colecciones aumentaran de forma ostensible, hasta que en 1981 el presidente de Francia Miterrand anuncia un proyecto llamado Grand Louvre para una reestructuración, convocándose al arquitecto Ieoh Ming-Pei, originándose la polémica pirámide acristalada que es hoy la entrada principal del Louvre, en el centro de la Cour Napoleón.
Colección
El Museo del Louvre alberga hoy una increíble colección de arte agrupada en ocho departamentos:
- Antigüedades orientales: Esculturas y objetos de Cercano y Medio Oriente.
- Antigüedades egipcias: La colección abarca desde la Prehistoria hasta la época cristiana.
- Antigüedades griegas, etruscas y romanas: Obras desde el Neolítico al siglo VI de nuestra era.
- Arte del Islam: Colección de objetos de arte islámico, abarcando 1300 años de historia.
- Esculturas: Colecciones de esculturas medievales, renacentistas y modernas, tanto francesas, italianas y de países de Europa del Norte.
- Objetos de arte: Diversos objetos como tapicerías, joyas, cerámicas, marfil y mobiliario y relojes, desde la Edad Media a la primera mitad del siglo XIX.
- Pinturas: Obras de todas las escuelas de pintura europeas, a partir del siglo XIII, incluyendo la sección italiana cuya obra más famosa es la del célebre “Gioconda” de Leonardo da Vinci.
- Artes gráficas: Variadas obras sobre papel hechas con diversas técnicas.
Además de las áreas temáticas existe la posibilidad de visitar la zona del Louvre Medieval y la Historia del Louvre un interesante paseo por los cimientos y parte del foso que rodeaba la fortaleza original.