Los amantes del Séptimo Arte, encontrarán en el Museo del Cine de París, la filmoteca francesa que desde 1936, época de su fundación, se ha dedicado tanto a coleccionar como restaurar, conservar y dar a conocer al público el magnífico patrimonio del cine a nivel mundial.
Esta asociación privada que recibe un subsidio del Estado Francés, comenzó su historia sin prisa pero sin pausa, desde su incipiente comienzo en 1935, cuando Georges Franju, director de cine y el coleccionista de material cinematográfico Henri Langlois tuvieron la idea de crear el cineclub al que llamaron Cercle du cinéma y acto seguido en septiembre de 1936 fundaronla Cinémathèquefrançaise.
La institución tuvo en su comienzo el objetivo primordial de restaurar, conservar y también proyecta películas de todas partes del mundo, al mismo tiempo que comenzó a formarse un patrimonio compuesto por documentos y todo tipo de objetos que se relacionaban de forma directa con el cine y su industria, como cámaras, fotografías, vestuario, decorados y carteles.
Solo pasaron unos años de esta labor cuando en 1940 la Cinémathèque française recibe una subvención del Estado Francés y logra instalarse en un local situado en el nro. 7 dela Avenidade Messine, distrito VIII, en la ciudad de París.
Al llegar el año 1948 el lugar ya había logrado ampliar sus instalaciones, creando además un confortable sala de proyección que contaba en el momento 60 localidades, naciendo también el primer Museo del Cine.
Durante la época diferentes directores de cine francés muy conocidos asistían frecuentemente a la proyección de películas, frecuentando también el lugar directores jóvenes que luego se harían conocidos por sus trabajos en cine como el caso de Claude Chaborl, François Truffaut y Roger Vadim, entre otros.
En 1955, el Museo del Cine se trasladó al nro. 29 de la calle Ulm, en el distrito V, con una sala de proyección mucho más grande que la primitiva contando ahora con capacidad para 260 espectadores.
André Malraux, Ministro de Cultura durante 1963 le entrega al museo una subvención además de un importante crédito autorizando además la instalación del museo en el Palais de Chaillot y la entrega de una gran colección de películas que se encontraban en manos del Estado, aumentando así enormemente el patrimonio histórico del lugar.
Para 1972 el Museo del Cine inaugura un nuevo escenario en el Palacio de Chaillot y dos años más tarde Henri Langlois recibe dos importantes premios, un César y un Óscar, como reconocimiento especial a su excelente trabajo de difusión y conservación del patrimonio del cine a nivel mundial
Una nueva sala de proyección es inaugurada en 1980 y esta vez el lugar elegido es el Centro Nacional de Arte y Cultura, siendo nombrado al año siguiente el famoso director griego Costa-Gavras fue nombrado presidente del museo.
En la actualidad el Museo del Cine, que sigue siendo conocido comola Cinémathèque Françaisefunciona en un edificio post-moderno realizado por el arquitecto Frank Gehry, ubicado en el nº 51 de la calle Bercy, en el distrito XII de París.
Este particular museo invita al visitante a recorrer la historia del cine descubriendo tesoros como trajes de las estrellas más famosas del cine de todos los tiempos, como el vestido que luciera Vivian Leigh, en la célebre película “Lo que el viento se llevó”, además de carteles, linternas mágicas y documentos de rodaje entre otros importantes recuerdos de todas las épocas.