Dedicado a reflejar la historia de París desde sus orígenes hasta la actualidad, el Museo Carnavalet ubicado en el barrio del Marais, alberga magníficas colecciones muchas de ellas excepcionales.
Aquí es posible apreciar vestigios arqueológicos, vistas de París que reflejan la ciudad en otros tiempos, además de adornos variados que pertenecieron a edificios ya desaparecidos, retratos de parisinos ilustres y testimonios de la vida diaria como también recuerdos de objetos que pertenecieron a varios hombres famosos.
La historia de este museo comienza con Madame de Kernevenoy, quien adquiere la propiedad en 1572, que albergaba un hotel construido por Jacques de Ligneris.
Posteriormente en 1654 por orden de su nuevo propietario el intendente Claude de Boylesve fue François Mansart el encargado de hacer modificaciones en las dos alas del inmueble y también en la fachada.
Luego que se comprobaron las malversaciones a los fondo públicos cometidas por Nicolás Fouquet y que comprometían a Claude de Boylesve, éste debió abandonar el palacio que fue alaquilado por Madame de Sévigné quien se instala allí en 1677 y no lo abandonaría hasta su muerte, siendo luego varios los propietarios hasta que en 1866 el Ayuntamiento de París compró el palacio para crear allí un museo dedicado a la historia de la ciudad.
El museo tiene una distribución peculiar en forma de cuadrilátero, representando toda una novedad en materia de arquitectura en su época y posee dos estatuas que lo adornan, ambos realizadas por Jean Goujon.
Compuesto de dos edificios el del antiguo hotel Carnavalet y el del hotel Le Pelletier de Saint-Fargeau, que se encuentra junto a él unido por una galería.
Este último inmueble se destaca por un estilo más sobrio y fue construido por Pierre Bullet en 1690, destacándose su gran escalera y una lujosa barandilla de hierro fundido y cincelado, conservándose su gran chimenea, tejas y vigas de madera.
Tanto los edificios que forman el museo como sus jardines y hasta la decoración interior han guardado la atmósfera y el estilo de una casa habitada, siendo posible admirar aquí una excelente colección de mobiliario y objetos de arte que datan de la Edad Media y llegan hasta el siglo XX.
Magníficas colecciones de escultura, pintura, estampas, fotografías y dibujos transportan a los visitantes a una ciudad parisina desde sus orígenes, además de permitir admirar la más importante colección que existe en el mundo sobrela Revolución Francesa, con retratos de Robespierre, Danton y varios recuerdos que pertenecieron a la familia real.
También se encuentra reflejada toda la actividad literaria y la vida artística de París a través de los trabajos de Voltaire, Rousseau,la Condesa de Ségur y hasta la habitación donde el escritor Marcel Proust escribió su obra “En busca del tiempo perdido”.
Quienes deseen ingresar al Gabinete de Artes Gráficas solo podrán hacerlo mediante una cita previa y allí podrán disfrutar de variada documentación formada por estampas, carteles, fotografías y dibujos.
Además del las muestras que pueden visitarse de forma permanente, el museo también presenta colecciones de otros lugares como los museos de Moscú, Nueva York, Roma, Río de Janeiro y San Petesburgo.
Más información: http://carnavalet.paris.fr/es