Inaugurado en el año 1977 el Centro Pompidou alberga la mayor colección de obras que representan el arte contemporáneo, siendo en la actualidad el tercer museo más visitado en Francia.
Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad de París, entre los barrios de Les Halles y Le Marais, este espacio cultural fue creado gracias al impulso que le diera en la época el Presidente Georges Pompidou.
Un edificio de diseño osado y vanguardista para la época, el Centro Pompidou fue motivo de críticas por la población parisina de entonces.
La zona se desarrolló hasta el siglo XIX como un sitio tradicional de la ciudad ocupado desde la edad media por banqueros y comerciantes que al instalarse allí crearon un área selecta y elegante, hasta que comenzó a volverse una zona que reflejó pobreza con mucha gente humilde, llegando a considerárselo insalubre.
A comienzos del siglo XX el barrio fue demolido y el espacio funcionó durante décadas como una gran playa de estacionamiento.
El presidente Georges Pompidou, ordenó la apertura de un concurso de arquitectura donde se presentaron cientos de proyectos y el ganador fue el presentado por los italianos Renzo Piano, Gianfranco Franchini y el inglés Richard Rogers.
El conjunto construido de estilo totalmente moderno se destaca por sus estructuras metálicas y vivos colores dejando al descubierto, conductos de servicios, escaleras y cañerías.
Una estructura que se asemeja a un gran prisma de forma rectangular que mide 166 metros de largo por 60 de de ancho y un poco más de 40 metros de profundidad, donde se han privilegiado las fachadas de vidrio y grandes chimeneas blancas que pueden verse desde la plaza que se encuentra frente al museo.
Una gran escalera ubicada en el área oeste del edificio sobre la Rue Saint-Martin permite el acceso a los diferentes niveles del Centro y proporciona además una excelente vista de la ciudad a medida que se sube.
Conformado por siete niveles que incluyen el subsuelo y la terraza del edificio el edificio fue reformado entre los años 1998 y 1999, permitiendo el acceso de miles de personas que disfrutan tanto de su contenido como de una estructura totalmente diferente que forma parte del arte en su conjunto.
En el Centro Pompidou funciona también la Biblioteca Pública de Información, con documentación sumamente valiosa e interesante de carácter histórico, una auténtica memoria de este espacio cultural el servicio que presta la biblioteca es el de colectar y seleccionar todo tipo de documentación referente al arte y sus maestros siendo todos los fondos administrados de tipo público a diferencia de los de tipo privado que guarda la Biblioteca Kandinsky.
Compuesto por diversas salas que exponen obras de arte moderno y contemporáneo este espacio también ha sido pensado para los más pequeños, algo que se refleja en su Galería de los Niños, un espacio donde se desarrollan talleres de expresión y diversas muestras que incentivan a la creación.
El Centro Pompidou ofrece además varios cines, salas de debate y conferencia, salones para celebrar espectáculos y conciertos, además de librerías, tiendas y un restaurante que se ha instalado en la terraza.
Obras de lo más variadas pueden encontrarse en el Centro Pompidou, que alberga hoy más de cincuenta mil trabajos tanto de artistas como Miró y Picasso hasta otros artistas pocos conocidos pero que según los expertos en arte poseen gran talento.
En el quinto nivel del Centro se encuentran las obras que abarcan desde el año 1905 y 1960 y desde ese año hasta la actualidad se exponen en el nivel 4.
Los días jueves se realizan visitas organizadas y por ello este espacio continua abierto hasta las 23.00 horas.